@include('partials.manual_usuario.navbar')

Controles Comunes

{{-- Imagen del listado general --}} Controles Comunes

En la mayoría de los módulos del sistema encontrarás una interfaz similar a la mostrada arriba: un listado con registros y una barra de acciones en la parte superior o derecha.

  • Botón “Agregar”: abre un formulario para registrar un nuevo elemento (como personal, productos, grados, etc.). El color o el ícono puede variar según el módulo, pero su función siempre es iniciar el proceso de creación.
  • Botón “Importar”: permite subir datos desde un archivo CSV. Este botón aparece en los módulos donde la importación masiva está habilitada.
  • Buscador: filtra los elementos visibles en el listado, por nombre, correo u otros campos dependiendo del módulo.
  • Botón “Ver”: muestra los detalles del registro. Generalmente representado con un ícono de ojo.
  • Botón “Editar”: permite modificar la información de un registro. Se muestra con ícono de lápiz.
  • Botón “Eliminar”: elimina el registro actual. Se muestra con ícono de papelera.
    Todos los botones de eliminación están protegidos por una confirmación (como una ventana modal). Además, pueden tener candados o restricciones por permisos según el módulo en el que se usen.

⚠️ Importante: Aunque estos botones son visualmente parecidos entre módulos, algunas acciones como eliminar o editar pueden tener reglas específicas que se explicarán en el manual correspondiente a cada módulo (por ejemplo, eliminar un alumno no es igual que eliminar un producto o una categoría).

{{-- Imagen de importación --}}

Importar datos por CSV

Importar CSV

Algunos módulos permiten la carga masiva de información a través de archivos CSV. Para facilitar esta tarea, encontrarás el botón “Descargar plantilla”, el cual contiene el formato correcto para realizar la importación.

El sistema te muestra también una lista de reglas que deben cumplirse (campos obligatorios, valores válidos, estructura, etc.) y un ejemplo práctico para evitar errores.

Además, en ciertos casos se mostrarán tablas de referencia con códigos que deberás utilizar correctamente dentro del archivo (por ejemplo, categoría_codigo o tipo).

En la parte derecha también se visualiza una tabla con los ítems existentes en el sistema hasta el momento. Esto te ayuda a evitar duplicados y validar la información antes de importar.